Club Privado de Viajes con los mejores precios de hotel de internet
Hola viajeros. En el nuevo motor de reservas al buscar hotel en el destino nos permite seleccionar que categoría de hotel preferimos, dependiendo del número de estrellas que tiene el Hotel.
Pero seguramente has visto mucha diferencia entre dos o más hoteles con el mismo número de estrellas y en este post queremos explicar en que consiste la valoración de las estrellas de hotel, cuando decimos un hotel de cinco estrellas saber que características ha tenído ese hotel para haber sido valorado con tantas estrellas.
¡Encuentra el Hotel para tu próximo destino!


Desde Una a Cinco estrellas
Para los que alguna vez se preguntaron por que hay hoteles de una, dos, tres, cuatro y cinco estrellas y cual es la diferencia vamos a aclarar el tema.
La Organización Mundial de Turismo es la encargada de determinar y unificar los criterios sobre la clasificación hotelera, pero como este trabajo está en proceso, actualmente cada país decide las bases y requisitos que deben cumplir los hoteles para asignar las estrellas, por eso existen tantas diferencias de calidad entre un país y otro con hoteles de las mismas estrellas.
Los criterios básicos para definir si un establecimiento se encuadra en un 3 estrellas o en un 4 o en un 2, se basan en el tamaño de las habitaciones, la limpieza y la disponibilidad de ciertos servicios entre los cuales se incluye un amplísimo menú: existencia de ascensores, idiomas hablados por sus empleados, cantidad de baños privados en relación al de habitaciones, parking, salones, servicios de salud, piscina, etc. Sin embargo, muchos servicios que hoy consideramos básicos, no están contemplados en la mayoría de los casos: y me refiero específicamente a la disponibilidad de conexión a internet gratuita dentro de los servicios básicos brindados.
Las magnitudes que se valoran son muy objetivas por lo que esos intangibles que mejoran unas vacaciones como puede ser la simpatía o el buen gusto en la decoración no son ponderados. Es decir, se trata de la consecución de una serie de requisitos y no tanto saciar el gusto o los estándares de calidad de ciertos expertos, como sí sucede con las estrellas Michelin. Aquí cada cadena hotelera y cada dueño son los que se centran en hacer que cada hotel tenga alma o sea práctico, según sea la filosofía de cada empresa.
Ahora vamos a comentar unos puntos para aclarar estos aspectos aun más.
1º mito: Las estrellas no se conceden como reconocimiento a la calidad del hotel.
2º: mito: Las estrellas son iguales en todo el mundo.
3º mito: Las estrellas son para siempre.
4º mito: El precio se establece en función de las estrellas.
5º mito: Existen los hoteles de 6* y 7*
Entonces ¿Para que sirven estas estrellas?
Desde su creación, su objetivo directo ha sido el de ayudar al viajero estableciendo un código de mínimos. Lo que ha venido después (impuestos, adaptación a códigos deontológicos etc.) son decisiones tomadas por diferentes organismos y los propios hoteles que sí, puede que influyan en el número final de estrellas, pero no son su verdadera utilidad.
La normativa varía en función de la comunidad autónoma.
La gran paradoja en España es que no existe un organismo que se dedique a fijar, quitar y poner las estrellas, sino que son las 17 Comunidades Autónomas, su propia consejería de turismo pone sus las reglas, haciendo que los criterios difieran. Por ejemplo, en Cataluña, para que un hotel tenga las cinco estrellas debe de ofrecer productos gastronómicos de proximidad en su desayuno mientras que en Canarias, los hoteles de 5 estrellas de Gran Lujo tienen que ofrecer sábanas de algodón orgánico.
El tipo de hotel que cada viajero elije depende exclusivamente de las necesidades y gustos que tenga, pero siempre es bueno estar informado sobre lo que te puedes encontrar en un hotel dependiendo de sus estrellas. Con pequeñas variaciones según la región y país en que realices tu viaje.